Visitas Almagro Post

sábado, 20 de noviembre de 2021

El gran apagón

  En los últimos días, la idea de una interrupción generalizada de los servicios de electricidad, el gran apagón, se ha convertido en motivo de histeria en España

Aunque la apocalíptica idea de un país a oscuras ha sido descartada por múltiples expertos, el temor se ha propagado como un fenómeno viral por las redes tras ser amplificado y distorsionado por medios de comunicación y partidos políticos.

Nuestra civilización parece colapsada. De estar colmados de bienestar pasamos a la histeria de que nos falte algo esencial, como es la electricidad. Estamos acaparando velas, linternas, estufas de butano y camping gas para cocinar.

Con un poco de imaginación recuperaremos el brasero con su carbonilla o su picón. En nuestras casas de pueblo aún conservamos cocinas de leña y carbón, aquellas en las que se oreaban y  ahumaban las morcillas y chorizos de la matanza invernal del gorrino anual.

El miedo es libre pero la imaginación también. En los pueblos de la España vaciada tenemos vivencias que achican los miedos de negacionistas y chiflados.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Ya puede Almagro seguir este ejemplo

 El Ayuntamiento de Fuencaliente continuará cobrando las tasas a las eléctricas por la utilización privativa o por el aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo del dominio público local, por las instalaciones de transporte de energía, gas, agua, e hidrocarburos. Así lo ha asegurado el alcalde, Francisco Ramírez, que recordó que el Consistorio aprobó la Ordenanza correspondiente "que ahora avala el Tribunal Supremo en sentencia num. 1305/2021 desestimando el recurso interpuesto por Red Eléctrica de España, contra la sentencia dictada del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha que ya había dado la razón al Ayuntamiento".

 

"Es prueba de justicia a favor del Ayuntamiento de Fuencaliente que solo hace lo que tiene obligación de hacer, defender los intereses legítimos de sus ciudadanos", indicó Ramírez que, tras el fallo del Supremo indica que da lugar al recurso de casación interpuesto por Red Electrica de España, S. A. U. lo que califica como "un bálsamo de esperanza para que nos puedan dar la razón definitiva a la hora de reclamar los pagos de las tasas con sus atrasos emitidos a la fecha, de acuerdo a la aprobación de nuestra Ordenanza Municipal por el Ayuntamiento de Fuencaliente, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el día 20 de Noviembre de 2017".

 

Ramírez, aseveró que el Consistorio puede llegar a recaudar más de 200.000 euros al año, cantidad que corresponde según la Ordenanza avalada por el Supremo y que se corresponde con el número de metros de tendido que las torres de alta tensión hacen uso del dominio público por esta empresa, en los terrenos propios del Ayuntamiento.

Fuente. La Tribuna de Ciudad Real

 

Museo Órdenes Militares

Ayer se presentaban los Presupuestos de Diputación de C-Real para el próximo año 2022. En los mismos destacaba una pequeña partida de 50.000 euros para realizar un estudio de viabilidad para un Museo de las Órdenes Militares en nuestra provincia.

No se indicaba localización alguna y ello da pie a muchas interpretaciones. Almagro debería ser la única localización posible, toda vez que fue la sede de la Orden Calatrava, sede del poder de los Maestres de Calatrava durante toda la Edad Media.

Cualquier otra localización sería un atropello a la historia, un auténtico error.

Urge que el Pleno Municipal se pronuncie sobre ello, que exija y reivindique este gran contenedor cultural para Almagro. Edificios hay para ello y méritos como ciudad TODOS.



jueves, 18 de noviembre de 2021

Antiguo Pradillo de San Blás

 


¿Mejor o peor que ahora?

Con Soledad Gallego

 

Quizás hay ciudadanos de 20 años que no saben que la Ley de Amnistía de 1977, que ahora va a ser objeto de reforma, no fue una exigencia de los militares, ni de Fraga, ni de los franquistas, ni fue pensada para dejar a los criminales de guerra sin castigo. No, bien al contrario, los militares estuvieron furiosos (de hecho, intentaron años después un golpe de estado), Manuel Fraga se abstuvo y fue la izquierda la que defendió la ley en el Congreso con uñas y dientes. Quizás porque era una reivindicación que habían gritado una y otra vez en la calle miles de hombres y mujeres que eran demócratas y de izquierda. “Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía” fue gritado por las gargantas de los abuelos de esos chicos y chicas de 20 años. 

Por algún extraño motivo, esos jóvenes creen que hay que darle voz a sus abuelos, como si hubieran estado mudos y acojonados, cuando la verdad es que se dieron la voz ellos solitos, sin esperar a sus nietos, y que supieron luchar contra el franquismo sin esperar a las generaciones venideras. Supieron gritar perfectamente lo que querían y votar lo que les dio la gana en las primeras elecciones democráticas y en las siguientes y en las otras. Quizás esos ciudadanos de 20 años no saben mucho de esto y creen que la ley de amnistía fue una imposición de la extrema derecha. No saben que fue Marcelino Camacho, fundador de Comisiones y prisionero 9 años en la cárcel, quien explicó el voto a favor de la Minoría Comunista. Seguro que hay cosas que se pueden hacer mejor, pero la verdad es que entonces se hizo lo que se quería hacer: una amnistía que tenía, sobre todo, un sentido político. Porque aquellos representantes de la izquierda (80 de los cuales habían estado en la cárcel de Franco) sabían perfectamente lo que votaban.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Felicidades a Sigüenza

 En este mes de noviembre la ciudad de Sigüenza ha dado un paso de gigante para poder ser declarada Patrimonio Mundial, toda vez que ha quedado inscrita en la lista indicativa de España, que debe presentar a la UNESCO dentro de un año.

Mientras el expediente de nuestro Corral de Comedias duerme en un cajón, apreciando ese sueño de los justos. El expediente lo remitió en Ayuntamiento hace ya varios años a la Consejería de Cultura de CLM, pero desde entonces no se conoce gestión alguna para llevar a buen puerto esta iniciativa.

¿Dónde está el problema?. ¿ Alguien nos ignora? ¿Alguien cree en este proyecto?.

No se llama burocracia. Se llama desidia.

Felicidades a Sigüenza, que parece estar en el buen camino.

Feria del dulce en Toledo

 Toledo recuperará la Feria del Dulce con su quinta edición, en la que participarán diez expositores de dulces y siete conventos y se celebrará los próximos días 6,7 y 8 de diciembre en el espacio de San Marcos.

Según ha avanzado la concejala de Promoción Económica, esta actividad será de acceso gratuito con un horario de 11.00 a 20.00 horas excepto el miércoles, que será hasta las 17.00 horas, y ha destacado que seguramente sea actividad permita "remontar" el número de visitas que recibe la capital regional.

El espacio San Marcos vuelve a ser el lugar elegido para promocionar los dulces toledanos elaborados por las monjas de siete conventos de clausura de la capital, así como el de San Antonio de Padua, la Concepción Agustina, Santo Domingo 'El Antiguo', Santa Isabel de Los Reyes, las Comendadoras de Santiago, las Carmelitas Samaritanas o de San José.

Además, esta cita contará con diez expositores de dulce de Toledo y su provincia, concretamente el Foro de Toledo, San Telesforo, La Teja, el Abuelo Félix, Caprichos Dulces, Picores Caro, la Empanada de mis Padres, Food al punto, Devas Gourmet, Mazapanes Conde y Pastelerías Bravo.

¿No podría hacerse algo parecido en Almagro?.