Parece que la Diputación, ahora pepera, dará marcha atrás en el Museo de las Órdenes Militares en Almagro.
Está claro que el Alcalde de Bolaños y P. diputación no va a favorecer a Almagro en nada.
Parece que la Diputación, ahora pepera, dará marcha atrás en el Museo de las Órdenes Militares en Almagro.
Está claro que el Alcalde de Bolaños y P. diputación no va a favorecer a Almagro en nada.
Cualquiera que pase por el pradillo de San Bartolomé podrá ver el anuncio de la venta del Corregidor. Toda una referencia gastronómica en su primera etapa, que no ha creado escuela de calidad hostelera en Almagro.
Hemos olvidado el turismo gastronómico en nuestro pueblo, con la sabia excepción del Corregidor, que demostró la buena cocina a precios adecuados y con la calidad precisa. Podías traer a cualquier invitado hasta sus instalaciones y comedor, que siempre oías admiración y respeto por su trato y manteles.
Espero que haya un buen inversor hostelero que levante una vieja leyenda y Almagro empiece la senda de un turismo gastronómico poco frecuentado.
La Feria ha llegado y las nuevas autoridades locales están ufanas con los importantes cambios que han introducido: toros, chozos y portada rescatada.
Como en los últimos 15 años, unos y otros, habían hundido la Feria, con poco nuevo aparecen medallas.
Sin embargo la realidad es la misma, que los toros vuelvan a tener calidad debe sostenerse en el tiempo, lo de los chozos no ha variado mucho, 4 de comida y 5 de ocio es poca novedad y lo de la portada es volver a la contaminación lumínica, al desaparecer el led, además del aumento de los costes económicos.
Pero el que no se consuela es que es perezoso.
Por contra el "día del niño" se reduce a tres horas , de 12 a 15 horas, a pleno sol, esperemos que no haya brote de golpe de calor a los niños.
En agosto frío en rostro, dice el refrán.
Esto era antes.
Hasta los refranes los cambia el "cambio climático".
Lo relevante de este debate no va a estar tanto en la derecha sino en el impacto que pueda causar entre los electores de la izquierda.
En la televisión pública se visibilizó con toda su crudeza el relato que ha armado la campaña de unos y otros: esto es lo que viene, la ultraderecha habla y la derecha calla y otorga.
Pero, además, los votantes progresistas pudieron contemplar aquello que precisamente llevaban reclamando durante toda la legislatura: dos socios diferentes que saben ponerse de acuerdo en lo importante sin dar el coñazo y no se confunden de adversario.
Nunca es tarde si la dicha es buena.
Antón Losada
Este domingo a las 21:30 horas, para despedir la 46 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, en la Plaza Mayor tendrá lugar la gran cena popular con platos inspirados en el Siglo de Oro y servidos en una original bacía de barro.
La Biblioteca Municipal de Almagro ha recibido el premio María Moliner gracias a la Campaña de Animación a la lectura María Moliner, convocada por el Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias. Se trata de un concurso dirigido a municipios de menos de 50.000 habitantes que, desde 1998, premia los mejores proyectos de promoción de la lectura, llevados a cabo por bibliotecas de localidades pequeñas y medianas.
Este es el decimoctavo premio que recibe la Biblioteca “Manolita Espinosa” que, en esta XXII edición está dotado de un premio en metálico de 2.772,22 euros, que se destinarán a la adquisición de lotes de libros, principalmente infantiles. Ya que, como afirma su directora, Teresa González, “prácticamente toda la biblioteca infantil se ha nutrido de los premios María Moliner para fomentar la lectura entre los más pequeños y formar a nuevos lectores”.
'Romero y Julieta despiertan' no se representará en Jaén. Esta obra teatral, que es una revisión del original de Shakespeare y está protagonizada por la cantante y actriz Ana Belén, ha sido cancelada por el recién estrenado Ayuntamiento de Jaén que dirigen el Partido Popular y Jaén Merece Más. La suspensión, avanzada por el diario El País y confirmada por este medio, se produce porque, según el equipo de Gobierno, no había contrato alguno con la productora. Para la oposición esta cancelación “huele raro”.
LO DICE "ELDIARIO.ES"
La censura en la cultura es un atentado democrático.
Vuelven los tiempos negros de ultraderecha.
Este sábado a las 20:30 horas en la Iglesia de San Blas de Almagro, la Coral Polifónica ‘Orden de Calatrava’ de Almagro ofrecerá su último concierto de la temporada, ‘Ojos claros serenos’, dedicado exclusivamente a la música vocal e instrumental del renacimiento español e italiano.
El palacio de los Marqueses de Torremejía del siglo XV ha resucitado. tras muchos años en manos de las monjas Dominicas, un buen mecenas mexicano lo ha rehabilitado.
En la foto murales del siglo XIX.
Felicidades ante esta magnífica restauración.
El cambio en la iluminación era necesaria. Bien la inversión de 646.000 euros.
Debería informarse de esa cantidad lo que ha sido con créditos y la que ha sido con subvención.
Rafael Cadenas. Foto: Efrén Hernández
Sí, es posible el amor cuando se es mayor.
Diría que es un amor inefable y milagroso. Es como una reflexión de la luz en el espejo, cuando se empieza a ver lo que ocurre y cuando se perciben esos sentimientos intensísimos.
Es vida, es luz, es todo".
Así reflexiona José Luis Gómez a la hora de presentar Romeo y Julieta despiertan, la obra que, a partir de este 15 de abril, compartirá con Ana Belén en el Teatro Español dirigida por Rafael Sánchez y escrita por E. L. Petschinka.
¿Lo veremos en Almagro este verano?
Hoy se estrena en Madrid, en el Teatro de la Comedia, la obra "Valor, agravio y mujer", de Ana Caro de Mallén.
Lo hace la Compañía Nacional de Teatro Clásico firmando el montaje la dirección de Beatriz Argüello.
Naturalmente se ha robado un estreno al Festival de Almagro. Nadie protesta que los estrenos últimamente de la CNTC son en Madrid, con ello se va descafeinando el Festival.
Mal por el Ministerio de Cultura que lo consiente y mal por todos los miembros del Patronato del festival que lo silencian.
Igual tenemos la suerte de ver la obra en julio, en Almagro, aunque no sea como estreno.
¿No?.
Parece que hay un pequeño revuelo con una publicación oficial sobre el "juego de las caras" en Almagro.
Parece que la sociedad vecina de Calzada se ha molestado por esa apropiación, defendiendo que "las caras" son suyas.
Efectivamente no es lo mismo "caras en Almagro" que "caras de Almagro". A cada uno su identidad. Almagro tiene muchas, aunque habría que cuidar las informaciones oficiales.
En Semana Santa hemos disfrutado de unas mini vacaciones, ahora todo elecciones.
Restan siete semanas para el 28 de mayo, y en algo coinciden sí tanto populares como socialistas: “Van a ser unas elecciones de infarto”.
Precisamente a España y a la reforma de las pensiones que ha aprobado el Gobierno de Sánchez ha puesto a caldo Feijóo en su último viaje a Bruselas.
Y eso que la propuesta para garantizar la sostenibilidad del sistema, que no no plantea recortes y sí un aumento de los ingresos, ha recibido todos los parabienes de las instituciones comunitarias y contado con el aval de los sindicatos y todos los aliados parlamentarios del Gobierno.
Al presidente del PP le parece mucho mejor la revisión impuesta por Macron en Francia que aumenta dos años la edad de jubilación, ha provocado protestas masivas en las calles y ha puesto contra las cuerdas al Ejecutivo.
Arden las calles de París y a Feijóo le gustaría que ardiera igual nuestro país. No es la primera vez que viaja a Europa para trabajar contra los intereses de España y de sus pensionistas, en línea con la estrategia que siguió su antecesor Pablo Casado cuando hizo lo mismo para que no llegaran los fondos de recuperación europeos. Se llaman patriotas, pero conspiran, siempre que son oposición, contra los intereses de esa patria de la que se erigen en garantes únicos.
Feijóo no estira el dedo corazón, pero la peineta es la misma que la que practica Mañueco. La diferencia es que al castellanoleonés le han pillado las indiscretas cámaras y al presidente nacional del PP solo le delatan, de momento, sus palabras ante las instituciones europeas.
Fuente: Esther Palomera
“Envejecer es un proceso extraordinario, en el que te conviertes en la persona que debiste haber sido desde el principio.”
La exposición estará abierta hasta el 15 de abril en la iglesia de San Agustín de Almagro.
La Compañía Romana de Almagro, conocida como los Armaos, es seña de identidad de la Semana Santa encajera. Han transmitido de generación en generación, el espíritu de lo que significa ‘ponerse’ la armadura. Entre todos ellos, destaca su jefe principal, el comandante. No se entiende ni se podría entender los Armaos de Almagro sin su esfuerzo, su entrega y los muchos sacrificios familiares y económicos que han llevado a cabo durante décadas.
Por todo ello, la Compañía Romana quería realizar un homenaje. Y qué mejor manera, que rescatar quienes eran a través de fotografías. No ha sido fácil poner cara a alguno de los comandantes más conocidos, de los que se ha hablado en numerosas ocasiones entre los Armaos pero, que poco se sabía de su aspecto físico. Así lo ha contado el coordinador de la exposición, Francisco Asensio, que ha rebuscado en los libros de actas sus nombres y mandatos y ha conseguido con la colaboración de la junta directiva y miembros de la Hermandad, reunir los 30 rostros que ya lo eran, pero ahora más, parte de la Compañía Romana de Almagro para siempre. 30 almagreños que han comandado a los Armaos en el último siglo.
Excelente inicitiva
La muestra, que ha sido comisariada por Isabel Alba Nieva y cuyo diseño y montaje ha corrido a cargo de Flores Deisgnio, propone conceptualmente crear una narrativa de carácter inmersivo, donde el visitante pueda sumergirse en una época (de 1915 a 1925), después de la eclosión de las vanguardias teatrales europeas y su desembarco en España de la mano del denominado Teatro de Arte.
Este concepto teatral, apadrinado por la Compañía cómico-dramática Gregorio Martínez Sierra, tuvo como pilares fundamentales al homónimo empresario, su primera pareja, la autora María Lejárraga y su segunda pareja, la actriz principal de la compañía Catalina Bárcena.
La exposición, que puede visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional del Teatro, se compone de estímulos visuales y sonoros redundantes en el color, mobiliario y sugerentes imágenes entre originales y reproducciones de figurines, escenografías, bibliografía, documentos manuscritos y efectos personales de aquel grupo de artistas.
Almagro vuelve a sumarse a La Cultura del Vino (www.laculturadelvino.com)
Será la sede de tres actividades. La primera, este próximo viernes, en el Centro de Tecnificación Gastronómica. Las entradas ya están agotadas para formar parte de la cata con sonidos de vino.
Se trata de una cata con música en directo. Un maridaje sonoro de la mano del cuarteto de clarinetes Kairos Clarinet Quartet.
Como en la pasada edición, las actividades son solidarias. En esta ocasión, la cata con sonidos de vino será en beneficio de la Asociación Amigos de los Gatos de Almagro.
La segunda cita se enmarca en el apartado de Museos con Vino. El Espacio de Arte Contemporáneo volverá, el 31 de marzo a ser punto de encuentro del arte y el vino. La tercera cita, en la Librería Macondo dentro de las actividades programadas como lecturas con vino. Será el 14 de abril con Nando López a las 20h.
Durante el mes de julio, la Fundación Juan March acogerá la representación de la única comedia de Cervantes nunca llevada a escena: La casa de los celos y selvas de Ardenia.
Las representaciones se enmarcan en la programación del Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid. Además, el 22 de junio tendrá lugar una premier para medios de comunicación. Realizada en coproducción con Veranos de la Villa, y la colaboración del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid-Clásicos en Alcalá, esta obra se llevará a escena por primera vez desde su creación, hace cuatro siglos.
Hace unos días hablábamos aquí de los problemas térmicos en los Juzgados almagreños. Al parecer, el Ministerio de Justicia ha tomado cartas en el asunto y ha destinado una partida económica de 176.000 euros para solucionar el tema mediante una bomba de calor, eso si, tardarán 8 meses en arreglarlo.
Las cosas de palacio parecen moverse. Menos mal¡¡¡.
‘La casa de David’, otro acierto en la recuperación del patrimonio histórico de Almagro. (Facebook Mártinez Carrión)
Se ha publicado el programa carnavalesco de Almagro. Es más de lo mismo, lo de siempre, casi nada cambia y las tradiciones se momifican. En otros pueblos hay variedad y novedades, se fomenta la creatividad y la innovación.
Un año más el desfile de comparsas y carrozas excluye de los premios a la iniciativa local. Así no hay quien promocione la participación autóctona y nos tenemos que conformar con lo que viene de fuera, con premios ínfimos también.
¿No pueden existir unos premios exclusivos locales?
Almagro es un pueblo turístico y los eventos sociales y festivos debería cuidarlos y promocionarlos.
En este tiempo electoral en el que nos movemos estaría bien que las diferentes candidaturas nos expusieran sus iniciativas para el carnaval, dentro de una promoción turística global.
Que el carnaval deje de ser cansino¡¡¡
En el facebook de Mártinez Carrión podemos ver esta imagen deprimente de una fachada en la barriada de San Ildefonso en ALMAGRO.
La falta de conciencia ciudadana es palpable, dejando colillas y mascarillas en una papelera inexistente.
Culpables muchos: los guarreras que lo hicieron, los dueños de la fachada, los servicios de limpieza municipal, si es que pasan.
Ente unos y otros dan una mala imagen.
Los Juzgados en Almagro están helados de frío, los funcionarios deben traerse calefactores de calor si quieren sobrevivir a los habituales once grados en estos días gélidos. Naturalmente abrigos, gorros y bufandas son también prendas habituales.
Los problemas geotérmicos del edificio no son puntuales, de dan en invierno y en verano. Desde su construcción no acertaron con la climatización estacional. Y así siguen año tras año.
¿Hay gestiones oficiales municipales?
El Pleno municipal no ha respirado, parece un problema que se esconde. Un escándalo son los trenes que no caben por los túneles en Cantabria, pero Juzgados sin climatización son una pesadilla, que estamos aguantando.
El Ateneo de Almagro ha retomado su andadura musical en el mes de enero del nuevo año con la programación, que abarcará hasta el mes de junio, de toda una serie de conciertos en el Palacio de los Medrano.
Así, en esta ocasión, y con lleno absoluto de la sala de la calle San Agustín, 7, ha contado para este nuevo ciclo con el estreno de “Concierto íntimo. Historias de ida y vuelta”, del cantautor y escritor Cecilio Amores.
En efecto, Cecilio Amores ha ofrecido en el Ateneo de Almagro un hermoso concierto en el que ha presentado y cantado quince de sus canciones. En un ambiente de proximidad envolvente se pudo disfrutar con cada canción de un viaje inmersivo al alma poética del interprete que, por lo demás, consiguió con sus textos y música el objetivo de atraer a los asistentes a su propuesta íntima de proximidad.