Visitas Almagro Post

sábado, 27 de febrero de 2021

viernes, 26 de febrero de 2021

Gatomaquia de hoy


En alguna parte del vecindario de ALMAGRO hay una algarabía ciudadana por cuidar o maltratar gatos. Al parecer hay personas que dan de comer a los gatunos, y les proporcionan agua para el sustento. Mientras otros vecinos desaprensivos, rocían esos alimentos con vinagre o con lejía.

Quizás debiera resucitar Lope de Vega y volver a reescribir La Gatomaquia. Donde la felina Zapaquilda y su pareja Micifuf tienen peripecias, serenatas y encantamientos. Los mininos siempre están en guerra.

Así aparecen nuestras calles de Almagro, unos con sus alimentos gatunos y los otros con la lejía de la muerte.

Siempre estamos los unos contra los otros. 

¿ Por qué habrá gatos callejeros?.



miércoles, 17 de febrero de 2021

Recuperando patrimonio

 Las pinturas de la vida de la Virgen de la ermita de San Juan de Almagro ,

vuelven a lucir con todo su esplendor .

Felicidades por la restauración-


Las pinturas de la vida de la Virgen de la ermita de San Juan de Almagro vuelven a lucir con todo su esplendor - Lanza Digital

martes, 16 de febrero de 2021

¿Clases con abrigo?

 Una encuesta del sindicato docente CISF, revela que en el 71,6% de las aulas de la región no se respeta la distancia de seguridad y que el 90% de alumnos y docentes dan clase con abrigos y mantas.

¿Ocurre esto en ALMAGRO?.

lunes, 15 de febrero de 2021

Historia perdida de Almagro

 Toledo conserva parte de la histórica biblioteca del colegio de los jesuitas de Almagro

En 1767 el rey Carlos III expulsaba a los jesuitas de todos sus reinos y, por consiguiente, tuvieron que abandonar su convento-colegio de Almagro.
Los doce frailes que formaban la comunidad almagreña, presidida por su rector Manuel Quintana, abandonaron su casa con lo puesto. Dejaban atrás un gran edificio, construido al inicio del siglo XVII al lado de los palacios maestrales, una suntuosa iglesia, numerosas obras de arte y una rica y muy variada librería, compuesta por 1.200 volúmenes, cuyo conjunto era un compendio de la sabiduría de la humanidad hasta la época. Una gran pérdida para la cultura y la educación de los almagreños de la época.
El entonces arzobispo de Toledo, el cardenal Lorenzana, no dudó en aprovechar la oportunidad y gestionar la propiedad de la biblioteca de los jesuitas de Almagro y de otros colegios jesuíticos de su diócesis. De esa manera consiguió recuperar unos 200 volúmenes del colegio de Almagro.
Muchos años después, la biblioteca Lorenzana pasó a nutrir a la Biblioteca Provincial de Toledo y ésta fue absorbida por la actual Biblioteca de Castilla-La Mancha, con sede en el Alcázar de Toledo. Ahí siguen hoy los libros procedentes del colegio de los jesuitas de Almagro.
( del facebook de FJ. Martínez Carrión)