Visitas Almagro Post

martes, 30 de junio de 2020

Entrevista

El próximo jueves dos de julio, habrá una entrevista al Presidente del Gobierno por la mañana, en al Rojo Vivo, el programa de Ferreras.
Habrá que verlo, puede ser interesante.

jueves, 25 de junio de 2020

Sin el GORDO

Llevaba unos días sin asomarme a esta ventana de comentarista aficionado.La actualidad de Almagro se ha vestido de luto ya que el hostelero "el gordo" ha levantado el vuelo demasiado pronto.
La plaza de Almagro no será la misma sin su socarranería manchega, su buen humor,su larga conversación.
Se nos van los mejores antes de tiempo.

miércoles, 17 de junio de 2020

Sin piscina

El Ayuntamiento de Almagro ha comunicado que permanecerá cerrada la  piscina este verano por el covid 19. 
Habrá que volver a cincuenta/sesenta años atrás, cuando lo usual era el manguerazo en los patios de nuestras casas, con una alcachofa al final de la goma con el agua. También era habitual refrescarse en las albercas de las huertas, con el agua helada que salía por la artesa de la noria en los pozos.
A pesar de la diversidad de opiniones que ha provocado el anuncio,la medida parece coherente con la pandemia infecciosa que padecemos. A mayor reunión de personas ,más posibilidad de contagio. Igual han anunciado bastantes ayuntamientos, por ejemplo Tomelloso o Miguelturra.
Pero,eso sí, en estos pueblos ya se han anunciado la suspensión de las ferias patronales en agosto o septiembre.
¿Cuando suspende sus ferias Almagro?.

Les está bien empleado

Las derechas fracasan en su estrategia de la tensión. Los españoles valoran la gestión del Gobierno y rechazan la bronca de los revientapatrias.

viernes, 12 de junio de 2020

Una ciudad secreta


8
En esta ocasión le citaron a él sólo. No era un encuentro de relax, ni turístico, aunque al señor Garnier le gustaría visitar las cataratas de Agura y el oceanario. Aquella  ciudad rusa de Sochi se estaba convirtiendo en una metrópolis privilegiada en el Mar Negro, que debía estar preparada para dentro de cuatro años albergar los juegos olímpicos de invierno y el circuito de fórmula 1.

Pascal pudo comprobar el auge constructivo en aquella localidad, las hormigoneras atascaban las calles, las carreteras. Los nuevos hoteles estaban surgiendo por doquier. Un nuevo trazado de tren se estaba construyendo desde el centro de Solchi a las estaciones de esquí de Krásnaya Poliana para celebrar los juegos de 2014.

Los rusos, pensó Pascal, tendrían un resort de esquí a dos horas de avión de la capital rusa. Podrían compatibilizar la playa, las aguas termales, la nieve, siendo unos auténticos afortunados. Había leído en algún sitio que gobernantes rusos, como los zares, tuvieron a Sochi como ciudad de descanso, el mismo Putin ahora o, incluso,  el histórico Stalin que hasta  tuvo una dacha.

En esta ocasión, la entrevista no fue con un representante de aquella organización, confiesa Pascal, ya que le saludaron en el hotel, durante la cena, dos personajes rodeados de guardaespaldas que, con el tiempo, supo que eran dos de los tres integrantes de aquel triunvirato de dirección. Uno de ellos  era propietario y constructor de buena parte de las instalaciones del nuevo Sochi, además de magnate principal de concesiones petrolíferas abundantes en aquella zona. El otro comensal, supo que era uno de los principales traficantes de armas en todo aquel territorio, geopolíticamente inestable, si además se le sumaban sus amplios intereses en todo el Oriente Medio. El ausente, era propietario de bastantes empresas farmacéuticas en medio mundo y tenía buena parte del accionariado de algunas multinacionales tecnológicas.

Nunca supo sus nombres verdaderos, la ocultación de sus identidades era un signo más de poder, de enigma, de escudo y protección ante traiciones.

En la cena se acordó salir temprano a la mañana siguiente hacia las montañas. Lo harían en helicóptero privado, disfrutando de aquel paisaje nevado, de aquellos glaciares, de aquella luminosidad que la nieve expandía hasta la retina. La vista era impresionante al igual que el silencio entre los pasajeros de aquel viaje de trabajo.

Nada más aterrizar en un nevero surgieron de la nada dos coches, calzaban en todas sus ruedas unos artilugios tipo orugas que les hacía deslizarse con seguridad y destreza por la nieve y el hielo. En aquel final de octubre la nieve ya era abundante, seguramente en pleno y crudo invierno todo estaría sepultado por cinco o seis metros de hielo.

Llegaron al interior de una enorme cueva natural. Les atendió Bronislav, el encargado de aquel proyecto, tenía aspecto rudo y parecía disponer de la confianza de los máximos representantes de aquella secta mafiosa. Había bastantes barracones prefabricados que servían de refugio a los habitantes que allí convivían. Disponían de electricidad proveniente de unos potentes generadores que estaban situados en el exterior, protegidos de la nieve.
Aquellas estancias se las veía preparadas para los miembros de seguridad que, en número amplio, ya habitaban aquella larga y profunda caverna. La recorrieron en buena parte de su longitud, dando aspecto en alguno de sus rincones y ramificaciones, de instalaciones de una vieja  mina abandonada.

Tras la investigación ocular del lugar, entraron en algunos de los barracones acondicionados y amueblados, concretándose detalles de lo que se le encargaba a Pascal. En el subsuelo de aquellos pasadizos se construiría toda una ciudad secreta, subdividida en varias partes, un cuartel funcional para el personal de seguridad, un santuario del arte para las numerosas obras artísticas de la organización, instalaciones habitacionales para un número máximo de trescientas personas, unos laboratorios para la guerra química y bacteriológica, un almacenaje estratégico de petróleo ya refinado, una plataforma para la ciberseguridad, además de una cámara acorazada para reservas de oro y una cápsula para reuniones restringidas de la secta y el seguimiento de situaciones de crisis.

En el exterior de aquella microzona, aquel proyecto sería una instalación militar secreta, una especie de silo para misiles balísticos de largo alcance, en una posible tercera guerra mundial entre las potencias internacionales que disponían de energía nuclear.

El señor Garnier quedó mudo y pensativo un buen rato, estaba comprendiendo y digiriendo el alcance de aquel encargo de unos auténtico mafiosos. Aquello no era el capricho de unos ricachones sino de unos alucinados maléficos que no tramaban nada bueno. Bajo esa íntima reflexión aceptó el trabajo. Se acordaba de Alexandra en esos momentos, que estaba a miles de kilómetros, no le podría contar nunca el alcance del proyecto en el que se estaba embarcando.

Esa noche se perdió en el casino, invirtiendo las fichas que le regalaron. No tuvo suerte.



jueves, 11 de junio de 2020

Muy interesante EL AÑO VALENCIA

 Las circunstancias sanitarias han llevado al festival de teatro de ALMAGRO a cancelar los compromisos internacionales  y por primera vez habrá una comunidad autónoma invitada: la Comunidad Valenciana
Desde levante llegará una muestra teatral y musical con lo mejor del Siglo de Oro valenciano. Así, el viernes 17  de julio se inaugurará en AUREA el “Año Valencia” con Tirant, de Joanot Martorell adaptado por Paula Llorens bajo la dirección de Eva Zapico; y el 19 de julio se podrá escuchar al Coro de la Generalitat Valenciana y Harmonía del Parnás en “Quien amores tiene”, de varios autores, bajo la dirección de Marián Rosa Montagut, también en AUREA.
El resto del programa del “Año Valencia” se desarrollará en el Palacio de los Oviedo. CRIT Companyia de Teatre visitará Almagro con dos montajes teatrales: el 21 de julio con “Espill”, de Jaume Roig adaptado por Anna Marí bajo la dirección de Pep Sanchis; y el 22 de julio con “El increible asesinato de Ausiàs March”, de Daniel Torno y Anna Marí bajo la dirección de Marí.
Interesante este Año Valencia.

Adiós a Rosa María Sardá

Muchas voces del mundo de la cultura, los medios de comunicación y la política han lamentado la muerte de la actriz en Twitter.
 La periodista Julia Otero ha manifestado que «su grandeza artística y personal estará en nuestra memoria para siempre», mientras que la escritora Maruja Torres asegura que «una cena con Rosa María Sardá y Terenci Moix rivalizando en contar anécdotas era lo mejor que podía ocurrirte en mucho tiempo».
 El director J. A. Bayona ha escrito que «cómo los grandes cómicos de la historia, nos hizo reír horas y horas mientras, sin darnos cuenta, nos enseñaba a ser mejores personas» y Antonio Banderas la ha calificado como «una de las grandes de la escena española». 
Ana Belén también ha querido despedirse de la actriz en la red social, donde la ha definido como «inteligente, imaginativa, reivindicativa, llena de humor irónico, maravillosa actriz».