"Voy a hablar con absoluta claridad. Haré todo lo que pueda y un poco más de lo que pueda, si es que eso es posible, y haré todo lo posible e incluso lo imposible, si también lo imposible es posible"
Visitas Almagro Post
lunes, 5 de marzo de 2018
domingo, 4 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
viernes, 2 de marzo de 2018
Artículo en El Cronista de Marzo
Las cosas de palacio van despacio
El Pleno Municipal de enero del año 2016, hace ya dos años,
adoptó, por unanimidad, el acuerdo de iniciar los trámites para que el Corral
de Comedias de Almagro sea declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Desde entonces pocos pasos se han dado en esa dirección. Si bien es
cierto que en abril del 2016,según informó El Cronista, estuvo en nuestro
municipio la profesora Begoña Bernal, representando a ICOMOS, que es el
organismo que debe informar ese expediente en el proceso final
La citada representante de ICOMOS se decantó por celebrar un
Congreso científico que reuniera a especialistas que puedan aportar el
conocimiento necesario, de carácter histórico, sobre Almagro y su Corral de Comedias
y todo lo que ha significado, y significa, culturalmente. Es imprescindible
demostrar el valor universal y
excepcional, en comparación con otros teatros del Siglo de Oro, o Corrales de
Comedias, que hayan existido en otros territorios.
Tenemos que ser conscientes que es necesario impulsar dicho
Congreso o Jornadas Internacionales, para que catedráticos y profesores de diferentes Universidades, expertos de
espacios escénicos, profesionales y técnicos de patrimonio artístico, debatan
sobre la mejor manera de enfocar la candidatura de nuestro Corral de Comedias
como Patrimonio de la Humanidad.
Es necesario y urgente
considerar de una manera académica y científica los valores y singularidades de
nuestro espacio escénico del Teatro Clásico, así como sus debilidades , que
deberían ser superadas para lograr la tan deseada declaración.
Con los debates e intercambios de ideas y dictámenes de este
Congreso o Jornadas, se podría elaborar
el texto definitivo para apoyar la candidatura del acuerdo de enero del 2016,
buscando el respaldo del Gobierno de Castilla La Mancha y del Ministerio de
Educación y Cultura del reino de España, antes de su envío final a la UNESCO
con el dictamen preceptivo de ICOMOS.
Tras estos 2 años transcurridos desde el acuerdo aquí referenciado,
nada se ha colgado en la web municipal para su seguimiento, tal y como se
prometió; tampoco se ha creado comisión alguna de expertos, tal y como se
reclamó. ¿Acaso se duda de los beneficios de todo tipo que para Almagro
supondría tal declaración? Ya sabemos que las cosas de palacio van despacio.
¿Habrá Congreso sobre el tema? No esperemos a que termine la actual legislatura
municipal sin pasos firmes en la dirección deseada.
Ángel López Jiménez
jueves, 1 de marzo de 2018
Más presencia femenina
El Festival de Teatro de Almagro tendrá este año más presencia femenina
El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, ha anunciado que en la edición que se celebrará este año habrá una importante presencia de mujeres, tanto autoras, como actrices y directoras
García ha manifestado que la mujer estará muy presente en el Festival de Almagro de este año y habrá obras de Santa Teresa de Jesús o Sor Juana Inés de la Cruz.
Declaraciones de Ignacio García tras recoger ayer la Medalla de Oro que la Academia de las Artes Escénicas de España concedió al Festival de Teatro de Almagro. Su director ha dicho que este galardón es un reconocimiento al trabajo realizado durante 40 años y un estímulo para seguir creciendo.
García también dijo que la Compañía Nacional de Teatro Clásico es la institución de referencia y tendrá más presencia en el Festival de este año y pondrá en escena cuatro montajes: "El Burlador de Sevilla", de Tirso de Molina, "Los empeños de una casa", de Sor Juana Inés de la Cruz, "La dama boba", de Lope de Vega, y "El banquete", de varios autores.
Interesante fotografia
Almagro: Convento P.P. Dominicos, aprox. 1966
Se pueden ver las eras donde se trillaban los cereales.
año 1.966
Suscribirse a:
Entradas (Atom)