Visitas Almagro Post

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El PSOE busca lider

Coincido con la opinión de Luis Arroyo:

"El nuevo líder del PSOE puede ser joven o mayor. No importa la edad. Pero sí debe ser nuevo para la gente. Digamos que para refundar al PSOE hay que refundar su liderazgo. Una cierta experiencia sería imprescindible, pero recordemos que ni Pablo Iglesias ni Albert Rivera tienen la más mínima experiencia de gestión. Ni la tenían Felipe González o Zapatero cuando llegaron al Gobierno. Tendrá además que ilusionar a los jóvenes urbanos e ilustrados, un colectivo sin el cual es imposible hoy en día ganar la hegemonía de la izquierda.

Siendo nuevo", el futuro líder del PSOE deberá tener atractivo suficiente para gustarle a millones de españolas y españoles, que le conocerán sobre todo por la televisión y en contraste con Rajoy, Rivera y, sobre todo, Iglesias. Hacerse un espacio propio frente a los tres no es nada fácil.

El nuevo líder, o la nueva líder, ha de ser impecablemente limpio. Impoluto como una patena. Ni cómodos consejos de administración, ni acciones en fondos de inversión, ni ahorrillos en Andorra, ni nada que se le parezca.

Habrá de defender con claridad la unidad de España, sin hipotecarse al PSC, que ya no tiene ni una fracción de la fuerza que tuvo. Tendrá que explicar cómo se concreta "lo de Granada": ese documento del que todos hablan como fundamento de la ideología federalista del PSOE pero que nadie sabe qué quiere decir a efectos prácticos. El tema territorial podrá no ser fundamental en el momento en que la Gestora decida convocar el Congreso, pero las contradicciones de los socialistas al tratar el asunto catalán ya son insoportables.

Y poco más. Es inmenso el espacio sociológico que ha ocupado tradicionalmente el PSOE y que Podemos lucha por colonizar con un éxito parcial y probablemente ya amortizado. Los socialistas necesitan un nuevo líder o una nueva líder optimista, nítidamente socialdemócrata, audaz y auténtico en sus cualidades personales como lo fue Renzi cuando llegó a la jefatura del Partido Democrático italiano, como es hoy el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o como fue el primer Obama.

Hacerse con el beneplácito de los líderes territoriales del partido, con el apoyo de la militancia, y con el voto de millones de ciudadanos hoy desencantados, va a ser tan difícil para ese hombre o esa mujer como ganar Operación Triunfo, que es una cosa muy seria".

Muete repentina de una Senadora.

La entrada de hoy pensaba hacerla sobre otro tema, pero la actualidad manda. A todos nos ha sorprendido esta mañana la muerte repentina de Rita Barberá en un hotel en Madrid.
Quizás el PP, que la había expulsado del Partido, está dando pasos atrás y reivindica su figura política, acusando a los demás de "cacería" y de "persecución personal" en los últimos tiempos. No es día para hacer política, sino para respetar el tiempo de luto y dar a la política un poquito de sentimientos.
Sentimientos que le han faltado a los líderes de Podemos que le han negado un minuto de silencio y duelo en la sesión del Congreso de los Diputados. Han expresado que se negaban a homenajear a la Senadora Valenciana. Olvidando que un minuto de silencio no es expresión de ningún "homenaje", sino una expresión de duelo comúnmente aceptada en nuestra sociedad.
Compromís si ha estado en ese minuto de silencio y ha declarado tres días de luto oficial en la ciudad del Turia y la pólvora. Educación correcta y expresión de una adecuada coordinación entre política y sentimientos.
¡En política hay que saber estar¡.


lunes, 21 de noviembre de 2016

SOCIEDAD INJUSTA


Los datos que se ofrecen a continuación han sido hechos públicos en el último informe europeo sobre AROPE, dado a conocer esta semana.
Aparecen aquí “en crudo”, sin más redacción ni trabajo que su selección dentro del documento. Hablan por sí solos:

-En España, el indicador de riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) alcanza, en 2015, el 28,6 por ciento de la población: 13.334.573 personas viven en riesgo de pobreza y exclusión. (En la Unión Europea de los 28, el AROPE llega al 24,4 por ciento de la población: 122,3 millones de personas).

-España es el tercer país con mayor desigualdad de la UE, después de Rumania y Serbia: El 10 por ciento más rico obtiene una cuarta parte de los ingresos de toda la población.

-Existe un 2,2 por ciento de la población que sufre a la vez los tres factores que integran el AROPE: desempleo, pobreza y privación material. Son 1.025.736 las personas que se encuentran en la peor situación económica y social posible.

-La pobreza afecta a un 22,1% de la población: 10.383.238 de personas.

-Un total de 3.543.453 ciudadanos viven en pobreza severa, es decir que tienen ingresos por debajo de 333,8 euros mensuales.

-Unas 4.670.000 pensiones, la mitad del total, están bajo el umbral de la pobreza.

-Un 44,8 por ciento de las personas en desempleo y el 21 por ciento de las “inactivas” constituyen los grupos más afectados por la pobreza.

-La tasa de trabajadores/as pobres (que no superan el umbral de pobreza, a pesar de tener un trabajo) ha pasado de 11,7 por ciento en 2013, a 14,2 por ciento en 2014, y a 14,8 por ciento en 2015.

-La tasa de privación material severa ha ascendido del 4,5 por ciento en 2009 al 6,4 por ciento en 2015, afectando a 2.993.365 personas.

-El grupo de menores de 16 años tiene la tasa más alta de privación material severa: 9,9 por ciento. Les sigue el de adultos jóvenes entre 16 y 29 años, con un 8,4 por ciento.

-El 11 por ciento de los ciudadanos tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal y el 10,6 por ciento no puede calentar adecuadamente sus viviendas.

-El 13% de las familias monoparentales sufren privación material severa, más de el doble que los hogares con niños y dos adultos, y 3 veces más que los hogares sin niños/as.

-Otro año más, el riesgo de pobreza y exclusión social afecta a más de 3 niños y niñas, de cada 10, en España.

-En la infancia (menores de 16 años), la tasa descendió del 35,4 por ciento en 2014 al 33,4 por ciento en 2015.

-En el caso de las personas adultas jóvenes (16-29 años), la tasa asciende del 36,4 por ciento al 38,2 por ciento en el último año.
carencia-severa
riesgo-de-pobreza


domingo, 20 de noviembre de 2016

¡Bodas en el Corral NO¡

Mañana se reúne la Comisión de Cultura de nuestro Ayuntamiento, hacía 15 meses que no se veían las caras,  en un pueblo donde la  cultura y el turismo son prioritarios, nuestros gobernantes sólo le dedican sus desvelos una vez al año.
 ¡ Todo un síntoma¡.
Y además van a hablar del uso del Corral de Comedias, ¡a tierra que vienen los nuestros¡. Esperemos que no se resucite ese icono de celebrar ceremonias de bodas civiles. Almagro Post se opondrá a cualquier forma de privatización de este espacio, con ceremonias o reuniones reservadas a unos pocos. ¡ Eso se llamaría privilegios¡.
Habrá que estar atentos al próximo Pleno¡¡¡¡



Se hace pública la convocatoria de la sesión ordinaria que celebrará la Comisión informativa de Cultura, Turismo y Educación, en esta Casa Consistorial, el día 21 de noviembre de 2016, a las 20,00 horas, que comprende el siguiente
ORDEN DEL DÍA
PRIMERO.- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior de fecha 27 de julio de 2015.-
SEGUNDO.- Ordenanza para la Protección y Uso del Corral de Comedias.-
TERCERO.- Moción conjunta de todos los grupos políticos en apoyo al CELCIT y su continuidad en Almagro.-

Reflexión de domingo