Visitas Almagro Post

domingo, 8 de enero de 2017

Una visita oficial.

El pasado 31 de diciembre el Ministro de Educación y Cultura visitaba el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Nos parece estupendo, pero preguntamos ¿ cuando visitará oficialmente  el Museo del Teatro de Almagro?. Una visita específica, para acelerar su impulso, oir sus necesidades y proyectos, anunciar novedades de adquisiciones, fomentar que las gentes del teatro sigan haciendo donaciones, etc.
¿Es necesario que alguien le invite?. ¡Pues ya está tardando¡.


sábado, 7 de enero de 2017

Unos párrafos de Benjamin Prado

No hay duda, existe un poder en la sombra que echa a la hoguera a cualquiera que represente un peligro para sus intereses o pueda tener madera de líder, capacidad para poner en pie a los humillados y ofendidos; y que para curarse en salud y no correr riesgos, pone de encargados o capataces a los más grises, los que no tengan carisma y acepten mandar sin pasarse de la raya: no se busca alguien que nos dirija, sino alguien que sea manejable.   


Según las últimas encuestas, el Partido Popular ha aumentado en estimación de voto desde que regresó al palacio de La Moncloa. Unidos Podemos ya es la segunda fuerza para los ciudadanos y la primera de la zona roja, y lo es con más distancia sobre el tercer clasificado, el PSOE, al que le está saliendo muy caro haberse abaratado,
aceptar la derrota más ignominiosa, la del que no ha caído sino que se ha tirado, y dejarse arrastrar por el pánico, tal vez porque han descubierto que su larga marcha hacia el centro los ha dejado al borde de un abismo, ese lugar donde ya sólo queda un paso para precipitarse al vacío y en el que  “el miedo se impone / (…) y sientes que la vida se repliega / y tiene más pasado que futuro”, como dice Antonio Jiménez Millán. Quizás en la calle Ferraz ya lo han descubierto: tu enemigo sólo te ensalzará / después de que te hayas traicionado. Esos también podrían ser dos endecasílabos de un poema que en el PSOE debieran leer. Quizás algún día los escriba.

viernes, 6 de enero de 2017

Año Miguel Hernández

El poeta Miguel Hernández, en un retrato de 1930
El poeta Miguel Hernández, en un retrato de 1930 - ABC
La Comisión de Cultura del Congreso ha aprobado, por unanimidad, la propuesta de Compromís de declarar 2017 «Año Miguel Hernández», con motivo del 75 aniversario de su muerte.
La iniciativa reivindica el carácter «universal» de Miguel Hernández y promueve impulsar un calendario de actividades dedicado al reconocimiento, estudio y difusión de su obra. La Comisión, además, ha instado al Gobierno a destinar una dotación presupuestaria suficiente para poner de relieve la importancia en la literatura del poeta de Orihuela (Alicante).
Es necesario recuperar la memoria del poeta y dramaturgo, como decía   Pablo Neruda ,que defendió el deber de «recordar a Miguel Hernández, que desapareció en la oscuridad, y recordarlo a plena luz». La propuesta, en colaboración con la Fundacion  Miguel Hernandez, destaca también la hondura y autenticidad del compromiso político y social del poeta y dramaturgo contra la desigualdad y por los desheredados.
Miguel Hernández murió en 1942 en la cárcel de Alicante donde estuvo preso tras la Guerra Civil por motivos políticos. Condenado a 30 años de prisión, enfermó de tuberculosis y falleció en la enfermería de la prisión. La propuesta acordada por la Comisión se une a la de la Generalitat Valenciana, que el pasado mes de julio anunció que dedicaría el 2017 al poeta oriolano


jueves, 5 de enero de 2017

Patético & Ridículo

Ayer se publicó la Programación de Navidad en la web municipal del Ayuntamiento de Almagro. Un programa que se extiende desde el 2 de diciembre al 5 de enero. Debió presentarse antes del dos de diciembre, pero aparece cuando las Navidades están a punto de terminar, un cuatro de  enero.¡ Ridículo¡.
Quizás sea para hacer frente a determinadas críticas que estaban en el gélido y frío ambiente. Se incluyen actos propios del Museo del Teatro o la presentación del "guarrillo de San Antón", un acto de la Hermandad del susodicho. ¡Patético¡.
Una ciudad turística como Almagro tiene una pobre programación navideña y ello no puede ocultarse, sin programa o con programa tardío.
En Calzada, mientras tanto, disfrutan de una pista de patinaje en hielo o, en Bolaños, de un concierto de David De María.
¡En Almagro para Fiestas hace falta participación ciudadana¡.
Resultado de imagen de imagenes de almagro en navidad

miércoles, 4 de enero de 2017

Premio a la calidad turística.

                                                                                                                                       

Almagro es elegido mejor destino turístico en 2016 dentro del sistema SINTEC

Almagro ha sido elegido como mejor destino turístico de 2016 dentro del Sistema de Calidad integral en Destino, SICTED. El Ayuntamiento ha recibido la carta del Ministerio de Turismo en la que comunica al alcalde la obtención del premio “en reconocimiento al compromiso en favor de la competitividad de las empresas e impulso del proyecto SICTED dentro de su territorio”.
El acto de entrega del premio como mejor destino turístico SICTED tendrá lugar el próximo 19 de enero en la Feria internacional de Turismo, Fitur en el stand de Turespaña.

 El Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) está promovido y avalado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo, a través de Turespaña y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Desde el 2015, Almagro forma parte del citado sistema como Destino Almagro.
A través de la oficina SICTED, la Concejalía de Turismo gestiona la integración de todas las empresas que estén interesadas en formar parte de este sistema de calidad que cuenta con asistencia y orientación técnica que culmina en la obtención del distintivo Compromiso de Calidad Turística. Hasta la fecha son trece las entidades de Almagro- empresas y espacios turísticos municipales- que cuenta con el distintivo de calidad y otras seis que ya han solicitado formar parte del sistema. Las empresas distinguidas del Destino Almagro son hoteles, casas rurales, comercios, restaurantes, museos y espacios turísticos que se adhirieron al sistema con el objetivo de ampliar y mejorar sus servicios a los clientes y dotarlos de eficacia y calidad, al fin de planificar acciones y servicios adecuados a los nuevos tipos de cliente.
Por sectores, los alojamientos son: Hotel Retiro del Maestre, La Casa del Rector, Arte y Descanso, Maestrazgo de Calatrava, Casa Resekas, Hostería Valdeolivo y casa rural Entrevolcanes; bares y restaurantes: Abrasador de Almagro; establecimiento comercial: la Boutique del sabor; espacios visitables: Corral de Comedias, Museo del Encaje y Blonda, Teatro Municipal y la Oficina de Turismo.

martes, 3 de enero de 2017

Opino como Odón Elorza




Han sido los comportamientos poco éticos en una larga ceremonia parecida a una guerra de poder y la realidad de una democracia interna débil, en la que no han funcionado sus mecanismos de diálogo y debate en las instancias oportunas, como el Comité Federal y el Comité Territorial, lo que nos ha conducido al choque de trenes.
Durante casi dos años se han dado enfrentamientos públicos entre sectores del aparato del partido, con declaraciones de personalidades socialistas en favor de la gran coalición y actitudes de deslealtad. Finalmente, se produjo la fractura final del PSOE tras la conspiración orquestada contra Pedro Sánchez.
No ha sido, en ningún caso, la militancia la causante de esta dramática situación para el PSOE.
La autocrítica es imprescindible para no volver a cometer los mismos errores. Pero no la veo y algunos, como si hicieran un gran favor al PSOE, se cansan de repetir que no hay que mirar al pasado.
Ahora deberá ser la militancia quien gane las Primarias, asumiendo su papel decisorio y no quedándose en casa ni entregando el carnet. Pero esta histórica catarsis democrática no resultaría posible si se prioriza y fructifica un nuevo pacto de poder entre las élites, entre los Generales del aparato. Eso resulta contrario al espíritu de la regeneración de la vida política.
La llamen como quieran, esta operación de conchabeo -de nuevo surge en su boca la expresión de evitar otro choque de trenes- no va a significar la unidad de los socialistas. Lo mismo que una forzada falta de concurrencia de candidaturas en las Primarias supondría un cierre en falso de la crisis del PSOE.
Nada ni nadie puede suplantar la necesidad de un debate abierto, respetuoso y clarificador entre las diferentes candidaturas que participen en las Primarias. Esa es la vía democrática y el revulsivo de madurez política a seguir que nos permitirá iniciar la reconstrucción del PSOE y recuperar su credibilidad perdida. No hay atajos.

Fuente.- blog de odonelorza.com

lunes, 2 de enero de 2017

PP sube PSOE baja

Decía Rajoy de 2016 que ha sido el año «de las incertidumbres y los sobresaltos políticos». El presidente lo ha despedido con un suspiro de alivio. A fuerza de resistir y aguardar, el PP ha sorteado los embates. Ocupa La Moncloa, cierto que sin mayoría absoluta, pero lejos de amilanarse recompone la figura, imprime un giro claro a su estrategia e inicia la remontada. Esta es al menos la primera conclusión que se desprende de la encuesta de fin de año de Sigma Dos para EL MUNDO. Los populares emprenden 2017 con una intención de voto del 34,8%, casi dos puntos superior al resultado que obtuvieron en las urnas el pasado 26-J.
En el envés de la hoja, el PSOE. Para el partido centenario, el año que acaba de finalizar ha sido poco menos que un tormento. Golpeados por los votantes, acosados desde la izquierda por Podemos, humillados por la derecha y amotinados en su interior, los socialistas no han salido aún de la tempestad. Viven malos tiempos, sin liderazgo definitivo y sin proyecto, al albur de las olas y braceando contracorriente en busca de un salvavidas.
Hoy ni siquiera llegarían al 20% en intención de voto (19,4%). En apenas seis meses, desde las elecciones de junio, se han dejado en el camino más de tres puntos (3,3). Y no sólo: además han perdido, y en esta ocasión con claridad, la segunda posición del tablero político.

Unidos Podemos ha dado el salto y toma la delantera con claridad. Pese a su caótica vida interna y sus luchas fratricidas entre pablistas y errejonistas; pese a no haber encontrado aún una posición equilibrada entre la calle y las instituciones; pese a su falta de experiencia parlamentaria que les hace malgastar ideas y perder banderas, los del partido morado ganan empuje.
Lo hacen a costa de la debilidad extrema de los socialistas y, si bien no obtienen todos los réditos que pudieran, han conseguido colocarse, según la encuesta, como segunda fuerza política. Sus enfrentamientos por el poder no parecen pasarles de momento factura, aunque la resistencia del vínculo entre dirigentes que compiten como púgiles y votantes -«la gente», para Podemos- tiene siempre un límite que no conviene forzar.
Hoy obtienen una intención de voto del 22,5%, punto y medio (1,4) por encima de los resultados que consiguieron en las elecciones generales del pasado mes de junio. Ya están tres puntos por delante del PSOE, un partido atenazado desde ambos flancos y que pierde votos a favor tanto de Unidos Podemos como del Partido Popular.
Fuente.- elmundo de hoy